Qué es Google Ads y cómo funciona
AdWords, que ahora se llama Google Ads, es la plataforma publicitaria de Google. Básicamente, sirve para que tus anuncios aparezcan justo cuando alguien busca algo relacionado con lo que ofreces. No solo en el buscador, también en YouTube, en webs colaboradoras o incluso en apps móviles. Es una forma de llegar a tu público justo en el momento en que está interesado.
Funciona con un sistema de pujas. Tú eliges las palabras clave que te interesan y decides cuánto quieres pagar por cada clic. Por ejemplo, si tienes una tienda de gafas de sol, puedes configurar tu campaña para que tu anuncio aparezca cuando alguien busque “gafas de sol polarizadas”. Si la persona hace clic, pagas. Si no, no. Así de claro.
Ventajas y usos prácticos
Una de sus grandes ventajas es que puedes segmentar mucho. Por ubicación, por edad, por intereses, por horarios… Incluso puedes elegir en qué tipo de dispositivos quieres que aparezcan tus anuncios. Y una vez puesta en marcha, la campaña no se queda estática. Puedes ir revisando los resultados y ajustando todo sobre la marcha para sacar el máximo rendimiento.

Aunque desde hace años se llama Google Ads, mucha gente sigue llamándolo AdWords, sobre todo los que llevan tiempo en el mundillo. Al final, lo importante no es cómo lo llames, sino cómo lo uses. Si lo sabes aprovechar, puede ayudarte a conseguir más visitas, más ventas y más visibilidad sin depender solo del tráfico orgánico.