Atributo Alt

Ejemplo de código HTML con atributo alt descriptivo para una imagen de zapatillas deportivas blancas.

Cuando una imagen necesita hablar con palabras

El atributo alt es ese pequeño texto que acompaña a una imagen, pero que no siempre se ve. Está ahí por si la imagen no carga o si alguien navega con un lector de pantalla. En resumen: sirve para describir con palabras lo que hay en una imagen, de forma clara y directa.

Aunque parezca un detalle técnico, tiene bastante más importancia de la que se suele pensar. No solo mejora la accesibilidad, también le da pistas a Google para entender de qué va esa imagen. Y cuando hablamos de SEO, cualquier ayuda cuenta.

Mucho más que una descripción

El alt no es un simple comentario. Es una herramienta que traduce una imagen al lenguaje de los motores de búsqueda y de las personas que no pueden verla. Por eso hay que redactarlo con cabeza: no basta con poner “imagen” o repetir una keyword sin sentido.

Un buen atributo alt describe lo esencial, sin adornos ni exageraciones. Si tienes una foto de un zapato rojo de tacón, no pongas solo “zapato”. Di “zapato de tacón rojo para mujer”. Corto, claro y útil.

Accesibilidad y SEO, dos por uno

Uno de los grandes valores del alt es que hace tu contenido más accesible. Muchas personas usan tecnologías que leen en voz alta lo que hay en pantalla, y si las imágenes no tienen un alt bien escrito, se pierden parte del contenido.

Además, al incluir alt en tus imágenes, Google entiende mejor tu página, lo que puede ayudarte a posicionar en búsquedas relacionadas, incluso en Google Imágenes. Pero eso sí: no se trata de meter palabras clave a lo loco, sino de describir con naturalidad lo que aparece en la imagen.

Cómo escribir buenos atributos alt

Sin complicaciones, aquí van unas ideas clave:

Consejos prácticos para redactar atributos alt claros y efectivos en imágenes.
Checklist visual con recomendaciones para escribir atributos alt accesibles y útiles para SEO.
  • Sé descriptivo: explica lo que se ve, como si se lo contaras a alguien que no puede mirar.
  • Evita relleno: no pongas cosas como “imagen de…” o “foto de…”. Ve al grano.
  • Cuida la naturalidad: si metes la palabra clave, que encaje de forma fluida. No lo dejes en blanco: cada imagen relevante debe tener su alt.

Un pequeño gesto con gran impacto

Puede parecer un detalle menor, pero el atributo alt mejora la experiencia de muchos usuarios y también la forma en la que Google ve tu contenido. Dedicar unos segundos a escribirlo bien es una de esas pequeñas acciones que, sumadas, hacen que tu web funcione mejor para todos.

🚀
¡Vamos allá!

Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto rápidamente.

Información de contacto
Información del proyecto