A

Es una forma de comparar dos versiones para ver cuál funciona mejor, como una página, un botón, un asunto de email, etc. Básicamente, se le muestra una versión a una parte del público (la A) y otra versión diferente a otra parte (la B), y se analiza cuál consigue mejores resultados. Es muy útil para tomar decisiones basadas en datos reales y no en suposiciones.

AdWords o Google Ads es la plataforma de publicidad de Google. Sirve para crear anuncios que aparecen en los resultados de búsqueda o en otras webs. Tú eliges las palabras clave por las que quieres que te encuentren y pagas cada vez que alguien hace clic en tu anuncio. Es una forma rápida de ganar visibilidad, aunque hay que saber bien cómo configurarlo para no malgastar dinero. 

Es el sistema que Google utiliza para ordenar los resultados de búsqueda. Se basa en muchas reglas y señales para valorar la calidad, relevancia y autoridad de las páginas. Estas reglas cambian con el tiempo, por eso es importante conocerlas para hacer un SEO efectivo y conseguir que tu contenido destaque frente a la competencia.  

Es el proceso de recoger y analizar los datos sobre lo que pasa en una web, una app o cualquier canal digital. Sirve para entender el comportamiento de los usuarios y tomar decisiones más acertadas. Herramientas como Google Analytics permiten ver qué funciona, qué no y dónde se puede mejorar. Es clave para optimizar cualquier estrategia online con base en datos reales.

Es el texto visible de un enlace, el que se puede clicar. Por ejemplo, si enlazas a una web y pones «aquí», ese sería el anchor text. Google lo usa para entender de qué trata la página de destino, así que elegirlo bien ayuda al SEO. Lo ideal es que sea descriptivo y tenga relación con el contenido al que lleva.

Es el texto que se le añade a una imagen para describir qué aparece en ella. Sirve para que los buscadores entiendan la imagen y también para mejorar la accesibilidad, ya que los lectores de pantalla lo leen en voz alta. Además, bien usado puede ayudar al posicionamiento en Google Imágenes.

Es cómo de fuerte o confiable ve Google tu web dentro de tu temática. Cuanta más autoridad tienes, más fácil te resulta aparecer bien posicionado. Se gana poco a poco, sobre todo consiguiendo enlaces de calidad desde otras webs, cuidando tu contenido y trabajando bien el SEO en general.

B

Son los enlaces que otras páginas hacen hacia la tuya. Google los ve como votos de confianza, así que cuantos más tengas, mejor para tu SEO. No todos valen igual, los que vienen de webs relevantes y relacionadas tienen más peso. Es uno de los factores más importantes para posicionar bien.

Son enlaces que incluyen una indicación para que Google no los tenga en cuenta a la hora de posicionar. Es decir, no pasan autoridad SEO. Aun así, pueden ser útiles porque te traen visitas o te permiten aparecer en sitios donde un enlace normal no sería posible, como en comentarios o redes sociales.

Son anuncios en formato visual (imagen, animación o vídeo) que aparecen en distintas zonas de una web o app. Se usan para captar la atención del usuario y llevarlo a otra página. Son muy comunes en campañas de display y sirven tanto para promocionar productos como para trabajar marca.

Es una forma de comparar lo que haces tú con lo que hacen otros del mismo sector. Sirve para ver en qué punto estás, qué estás haciendo bien y qué podrías mejorar. Puede ser a nivel de SEO, redes, contenidos, etc. Es muy útil para no trabajar a ciegas y tener una referencia clara.

Son técnicas de posicionamiento que intentan engañar a Google para subir rápido en los resultados. Incluyen meter muchas palabras clave sin sentido o crear enlaces falsos. Aunque a veces dan resultados rápidos, suelen acabar en penalizaciones. No es una estrategia recomendable a largo plazo.

Son enlaces que muestran al usuario en qué parte de una web se encuentra y cómo ha llegado hasta ahí. Normalmente aparecen arriba del contenido, en forma de ruta (Inicio>Categoría>Página). Ayudan a mejorar la navegación y también al SEO, porque le dan estructura a la web para Google. 

C

Es una frase o botón que anima al usuario a hacer algo concreto, como «Comprar ahora», «Suscríbete» o «»Descargar guía». Se usa mucho en webs, emails o redes para guiar al usuario y conseguir una acción. Bien pensado, puede marcar la diferencia entre que alguien actúe o se vaya sin más. 

Canibalización de Keywords

Ocurre cuando varias páginas de tu web compiten por la misma palabra clave. En vez de ayudarte a posicionar mejor, se estorban entre ellas y Google no sabe cuál mostrar. Eso puede hacer que pierdas visibilidad. Lo ideal es tener una sola página bien optimizada para cada keyword importante.  

Cloaking

Es una técnica tramposa que muestra un contenido a los usuarios y otro distinto a Google. Se hace para intentar engañar al buscador y mejorar el posicionamiento. Es parte del Black Hat SEO y puede acabar en penalizaciones graves si se detecta. No es una práctica recomendable.

Cluster

En SEO, un cluster es un grupo de contenidos relacionados que giran en torno a un tema principal. Normalmente hay una página central (pilar) y varias secundarias que enlazan entre sí. Esta estructura ayuda a organizar mejor la información y a que Google entienda bien de qué trata tu web.

CMS

Son las siglas de Content Management System, o sistema de gestión de contenidos. Es una herramienta que te permite crear y editar una web sin saber programar. El más conocido es WordPress, pero hay muchos más. Facilita mucho el trabajo, sobre todo si publicas contenido a menudo.

Cocitación

Es cuando dos páginas diferentes reciben enlaces desde una misma tercera página, aunque no se enlacen entre ellas. Google interpreta que están relacionadas porque esa web habla de ambas. Es una forma indirecta de asociación que puede influir en el posicionamiento.

Contenido Duplicado

Es cuando el mismo texto aparece en varias páginas, ya sea dentro de tu web o en otras. A Google no le gusta porque no sabe cuál debe mostrar primero. Puede afectar al posicionamiento, así que lo ideal es evitarlo y asegurarte de que cada contenido sea único.

Conversión Web

Es cuando un usuario hace en tu web lo que tú esperabas: comprar, registrarse, rellenar un formulario, etc. No todo es vender, cada web tiene su propio objetivo. Medir las conversiones es clave para saber si lo que haces está funcionando o no.

Core Web Vitals

Son tres métricas que Google usa para medir si una web funciona bien a nivel de experiencia de usuario. Tienen en cuenta la velocidad de carga, la estabilidad de lo que se ve en pantalla y si se puede usar rápido. Mejorarlos ayuda a posicionar y a que la web no espante a la gente.

Crawl Budget

Es el tiempo y los recursos que Google dedica a rastrear tu web. No todas las páginas se revisan igual ni con la misma frecuencia, así que si tienes muchas URLs, hay que organizar bien el contenido para que Google no pierda tiempo en páginas poco importantes.

CTR

Son las siglas de Click Through Rate, y mide el porcentaje de personas que hacen clic en tu enlace respecto a las que lo han visto. Por ejemplo, si lo ven 100 y hacen clic 10, tu CTR es del 10 %. Es un dato clave para saber si lo que estás mostrando realmente atrae.

D

Dashboard

Es un panel donde se reúnen los datos más importantes de una web, campaña o proyecto. Sirve para ver de un vistazo cómo van las cosas sin perderse en detalles. Normalmente incluye métricas clave para poder tomar decisiones rápido y con información clara.

Densidad de Palabras Clave

Es el porcentaje que representa una palabra clave respecto al total del texto en una página. Es importante no pasarse ni quedarse corto, porque si repites mucho una palabra puede parecer spam, y si no la usas suficiente, Google no entenderá bien de qué va la página.

Dominio

Es la dirección principal de una web, lo que escribes en el navegador para acceder, como www.tutienda.com. Es la identidad online de tu sitio y lo que la gente recordará para volver o recomendar. Un buen dominio es fácil de recordar y tiene relación con tu negocio o marca.

E

Encabezados

Son los títulos y subtítulos que organizan el contenido en una página web. Ayudan a los lectores a entender de qué va cada sección y también facilitan que Google interprete la estructura del texto. Usarlos bien mejora la legibilidad y el SEO.

Error 404

Es el aviso que muestra una web cuando la página que buscas no está disponible. Puede pasar si se elimina o cambia la URL. Tener muchos errores 404 afecta la experiencia de usuario y el SEO, así que es importante detectarlos y corregirlos.

Estrategia Digital 360º

Es un plan completo que integra todas las acciones online para conseguir los objetivos de una marca o negocio. Incluye desde SEO, redes sociales, email marketing, hasta publicidad y analítica. La idea es que todas las partes trabajen juntas y se complementen para tener un mayor impacto.

Etiqueta Canónical

Es una señal que le das a Google para decirle cuál es la página principal cuando tienes varias con contenido parecido. Así evitas que Google se confunda y no te penalice por contenido duplicado, ayudando a que solo una versión se posicione bien.

F

Fragmentos destacados

Son los recuadros que Google muestra en la parte superior con una respuesta rápida a lo que alguien ha buscado. Suelen venir de una web que responde bien a esa duda y dan mucha visibilidad. Aparecer ahí no se puede forzar, pero sí se puede trabajar el contenido para tener más opciones.

Funnel de ventas

Es el proceso que sigue un usuario desde que descubre tu marca hasta que realiza una compra. Se compone de varias fases: atracción, interés, decisión y acción. Cada etapa necesita un enfoque distinto para acompañar al usuario y aumentar las posibilidades de conversión.

G

Growth Hacking

Es una forma de hacer crecer un negocio usando ideas creativas, datos y pocos recursos. Se basa en probar cosas rápidas, medir resultados y quedarse con lo que funciona. Suele aplicarse en marketing digital para conseguir más usuarios o ventas sin grandes inversiones.

Guest Posting

Es escribir y publicar artículos en blogs o webs de otros para llegar a más gente, ganar autoridad y conseguir enlaces que mejoren tu posicionamiento. Es una estrategia que ayuda a construir relaciones y aumentar la visibilidad fuera de tu propio sitio.

H

Hosting

Es el servicio que permite que tu página web esté disponible en internet. Es como el espacio donde se guardan todos los archivos de tu web para que cualquier persona pueda acceder a ella en cualquier momento. Elegir un buen hosting es clave para que la web funcione rápido y sin problemas.

I

Inbound Marketing

Es una estrategia que busca atraer a los usuarios con contenido útil y relevante, en lugar de interrumpirlos con publicidad directa. La idea es acompañarlos durante todo el proceso, desde que descubren tu marca hasta que se convierten en clientes, aportando valor en cada etapa.

J

Just in Time (JIT)

En marketing digital, se refiere a mostrar el contenido o la oferta adecuada justo cuando el usuario la necesita. Por ejemplo, enviar un email con una recomendación justo después de que alguien visite una página concreta. La clave está en actuar en el momento exacto para aumentar la conversión.

K

Keywords

Son las palabras o frases que las personas escriben en Google para buscar algo. En SEO, usamos esas palabras clave para que nuestro contenido responda justo a lo que el usuario necesita. Hay tres tipos: las short tail, que son más generales y con mucha competencia; las middle tail, que son un poco más específicas; y las long tail, que son más concretas y suelen atraer a un público más cualificado.

Keyword Research

Es el proceso de búsqueda y análisis que se hace para encontrar qué palabras o frases usa la gente en los buscadores cuando quiere saber algo relacionado con tu sector. A esto también se le llama estudio de palabras clave, y es clave para entender cómo habla tu público y qué temas puedes trabajar para mejorar tu posicionamiento.

Keyword Stuffing

Es cuando se repite una palabra clave demasiadas veces en una página con la idea de posicionar mejor. En lugar de ayudar, esto suele ser penalizado por Google porque se ve forzado y empeora la experiencia del usuario. Lo ideal es usar las keywords de forma natural y equilibrada.

KPI

Son indicadores que se usan para medir si una estrategia o acción está funcionando. Pueden ser cosas como el número de visitas, el porcentaje de conversión o el tiempo en página. Elegir bien los KPIs es clave para saber si vas por buen camino o si hay que hacer cambios.

L

Landing

Una landing es una página pensada para que el usuario haga algo muy concreto, como rellenar un formulario o hacer clic en un botón. No es como una página normal de una web, aquí todo está diseñado para guiar a la acción, sin distracciones. Suelen usarse en campañas y van al grano.

Layout

Es cómo se colocan los elementos en una página o pantalla para que todo quede ordenado y fácil de entender. Sirve para que la información no esté amontonada y la gente pueda navegar sin problemas. Es como el “esqueleto” que organiza todo para que se vea bien y funcione mejor.

Lead

Es una persona o empresa que ha mostrado interés en lo que ofreces y te ha dejado sus datos de contacto. A partir de ahí, puedes empezar a trabajar ese contacto para convertirlo en cliente. Conseguir leads es uno de los primeros pasos en muchas estrategias de marketing digital.

Link Juice

Es la autoridad que una página le pasa a otra cuando la enlaza. Cuanto más fuerte sea la página que pone el enlace, más ayuda le da a la otra a posicionar mejor. Es un concepto importante en SEO porque influye en cómo valora Google ese contenido.

M

Marketing de contenidos

Es una estrategia que consiste en crear contenido útil, interesante y relevante para atraer a tu público. En lugar de vender directamente, se trata de aportar valor para ganarte su confianza y acompañarlo hasta que esté listo para comprar. Es clave en el marketing digital actual.

Meta Description

Es el texto que aparece bajo el título de una página en los resultados de búsqueda. Sirve para resumir de forma breve de qué va el contenido y convencer al usuario para que haga clic. Aunque no afecta directamente al SEO, una buena meta description puede aumentar el tráfico.

Meta Title

Es el título que aparece en los resultados de Google cuando alguien encuentra tu página. No se ve dentro de la web, pero es muy importante para el SEO porque le dice al buscador de qué trata el contenido. También influye en que el usuario haga clic, así que tiene que ser claro, atractivo y estar bien relacionado con la búsqueda.

N

Newsletter

Es un correo que se envía regularmente a una lista de suscriptores con información, noticias o promociones relacionadas con una marca o negocio. Es una forma directa de mantener el contacto y generar confianza con el público, además de apoyar otras estrategias de marketing.

NoFollow

Es un atributo que se añade a un enlace para indicar a Google que no siga ese enlace ni pase autoridad a la página destino. Se usa cuando no quieres influir en el posicionamiento o para enlaces de publicidad o comentarios. Ayuda a controlar cómo se distribuye la autoridad entre las páginas.

O

Outbound Marketing

Es el tipo de marketing en el que la marca toma la iniciativa y lanza mensajes al público para captar su atención. Incluye acciones como anuncios, banners, llamadas o emails no solicitados. Aunque es más directo, suele ser menos personalizado y más invasivo que el inbound.

P

Parallax

Es un efecto visual que se usa en algunas webs donde el fondo se mueve más lento que el contenido de delante al hacer scroll. Da sensación de profundidad y hace que la página se vea más moderna y dinámica, aunque hay que usarlo con cuidado para no afectar la carga.

Performance Marketing

Es un tipo de marketing digital enfocado en conseguir resultados medibles, como clics, registros o ventas. Solo se paga cuando se logra un objetivo concreto, así que todo se basa en el rendimiento. Es muy útil para optimizar campañas y saber qué está funcionando de verdad.

Pilares de contenido

Son los temas principales sobre los que se organiza la estrategia de contenidos de una marca. Ayudan a mantener una línea clara y a que todo lo que se publica esté alineado con los objetivos. A partir de estos pilares se crean ideas más concretas y variadas.

Píxel de conversión

Es un fragmento de código que se coloca en una web para saber qué hace un usuario después de ver un anuncio. Ayuda a medir si una campaña ha funcionado, por ejemplo, si alguien ha comprado, se ha registrado o ha hecho clic. Es clave para optimizar resultados.

Plan de marketing digital

Es un documento donde se define qué se va a hacer, cómo, cuándo y con qué objetivos dentro de una estrategia online. Sirve para tener una hoja de ruta clara y no improvisar. Incluye cosas como el público objetivo, los canales a usar, el tipo de contenido y los KPIs.

Plugins

Es como una pequeña extensión que puedes instalar en tu web para añadir funciones nuevas sin complicarte. Por ejemplo, si tienes una web y quieres que tenga un chat, un botón para WhatsApp o un sistema para traducirla, puedes poner un plugin para que lo haga sin tener que programar nada.

Pop Up

Es una ventana que aparece de forma automática mientras navegas por una web, normalmente para mostrar ofertas, captar suscriptores o dar avisos. Bien usado puede ayudar a convertir, pero si es muy invasivo puede molestar y hacer que el usuario abandone el sitio.

Posicionamiento de marca

Es el lugar que ocupa una marca en la mente del consumidor, y cómo la diferencia de las demás. No se trata solo de lo que vendes, sino de cómo te perciben. Tener un buen posicionamiento ayuda a destacar, conectar mejor con el público y generar más confianza.

Prospecting

Es el proceso de buscar posibles clientes que aún no conocen tu marca, pero que podrían estar interesados. Se basa en investigar, identificar y contactar con personas que encajan con tu público objetivo, para luego empezar a trabajar esa relación y convertirlos en leads.

Publicidad Comportamental

Es una estrategia que muestra anuncios según el comportamiento online de cada usuario, como las páginas que visita o lo que busca. Gracias a eso, los anuncios pueden ser más relevantes y personalizados, porque se adaptan a los intereses de cada persona.

Publicidad Nativa

Es un tipo de anuncio que se integra con el contenido de la página donde aparece, imitando su estilo y formato. La idea es que no interrumpa, sino que se perciba como parte del contenido. Suele usarse para promocionar artículos, productos o servicios de forma más sutil.

Publicidad Programática

Es una forma de comprar espacios publicitarios online de forma automática, a través de plataformas que deciden en tiempo real dónde y a quién mostrar los anuncios. Permite llegar a usuarios muy concretos y optimizar mejor la inversión.

Público Objetivo

Es el grupo de personas al que queremos llegar con nuestra marca o campaña. Se define por características como edad, intereses o comportamiento online. Cuanto mejor conozcamos a ese grupo, más fácil será conectar con ellos y acertar con lo que necesitan.

Q

Quality Score

Es una puntuación que Google Ads le da a tus anuncios según la relevancia del texto, las palabras clave y la experiencia que ofreces en la página de destino. Cuanto más alto sea, menos pagarás por clic y mejor posición tendrás. Básicamente, premia los anuncios bien hechos.

R

Real Time Bidding

Es un sistema en el que los espacios publicitarios se subastan en tiempo real, mientras el usuario carga una página. Varias marcas pujan por mostrar su anuncio y gana la que ofrece más. Todo pasa en milisegundos y permite mostrar anuncios muy personalizados.

Real Time Marketing

Es una estrategia que consiste en crear y publicar contenido en el momento, aprovechando una noticia, evento o tendencia actual. La idea es conectar con la audiencia justo cuando está prestando atención a ese tema, para ganar visibilidad y generar más interacción.

Red de Display

Es un conjunto de sitios web, apps y plataformas donde se pueden mostrar anuncios en forma de banners, vídeos o imágenes. Google la usa para llegar a los usuarios mientras navegan por otras páginas, no solo cuando hacen búsquedas. Sirve para ganar visibilidad y trabajar el reconocimiento de marca.

Redes Sociales Generalistas

Son plataformas pensadas para todo tipo de público y contenido, como Facebook, Instagram o X. En ellas se puede compartir texto, imágenes, vídeos o enlaces, y se usan tanto a nivel personal como profesional. Son clave en cualquier estrategia de marketing digital.

Redirección 301

Es una forma de enviar al usuario y a Google de una URL antigua a una nueva de forma permanente. Se usa cuando cambias el enlace de una página, borras contenido o haces una migración web. Así no se pierde el tráfico ni el posicionamiento que ya tenía la URL anterior.

Reputación online

Es la imagen que tienen los usuarios de una marca, empresa o persona en internet. Se forma a partir de opiniones, comentarios, reseñas y todo lo que se dice en redes, foros o buscadores. Cuidarla es clave, porque influye mucho en la confianza y las decisiones de compra.

Rich Snippets

Son resultados de búsqueda en Google que muestran información extra como valoraciones, reseñas, imágenes, precios o detalles de envío, junto al título y la descripción. Esto hace que el resultado destaque más y ayude al usuario a decidir sin tener que entrar a la página.

Robots.txt

Es un archivo que sirve para decirle a Google y otros buscadores qué partes de la web no quieres que visiten ni indexen. Así evitas que ciertas páginas aparezcan en los resultados o se gasten recursos rastreando contenido que no interesa.

ROI

El ROI, o retorno de la inversión, es una métrica que muestra cuánto beneficio obtienes en comparación con lo que has invertido en una campaña o proyecto. Es fundamental para saber si la estrategia está funcionando y si vale la pena seguir apostando por ella.

S

Schema

Es un tipo de código que se añade a una web para ayudar a Google a entender mejor el contenido. Gracias a esto, pueden mostrarse elementos extra como estrellas, precios o recetas en los resultados de búsqueda, y mejorar la visibilidad de la página.

Search Engine Marketing

Es una forma de promocionar una web en buscadores usando principalmente anuncios de pago. Sirve para aparecer en los primeros resultados de forma rápida y atraer usuarios que están buscando algo relacionado con tu negocio.

Semántica

En SEO, la semántica se basa en entender qué está buscando realmente el usuario, más allá de la palabra exacta que escribe. La idea es crear contenido que tenga sentido, que responda bien a esa intención de búsqueda y que use términos relacionados, no solo la keyword principal.

SEO Local

Es una parte del SEO que se centra en mejorar la visibilidad de un negocio en su zona geográfica. Es clave para aparecer en búsquedas del tipo “cerca de mí” o cuando alguien busca un servicio en una ubicación concreta, como una tienda o restaurante.

SEO Negativo

Es un conjunto de prácticas que buscan dañar el posicionamiento de una web en buscadores. Suelen venir de la competencia y pueden incluir cosas como crear enlaces tóxicos o copiar contenido para confundir a Google y afectar el tráfico.

SERPs

Las SERPs son las páginas que Google y otros buscadores muestran cuando haces una búsqueda. En ellas no solo aparecen los enlaces a las webs, sino también anuncios, mapas, imágenes, rich snippetsy otras informaciones que facilitan encontrar lo que buscas de forma rápida y visual.

SGE

Son las siglas de Search Generative Experience, la nueva forma en la que Google usa inteligencia artificial para responder a tus búsquedas. En lugar de solo mostrar enlaces, ofrece respuestas completas y mezcladas con imágenes o vídeos para que tengas toda la información en un solo lugar.

Sitemap

Es un archivo que recoge todas las páginas de una web y se lo muestra a los buscadores. Así les facilita entender cómo está organizada la web y ayuda a que indexen mejor y más rápido el contenido. Por ejemplo, si tienes un blog con muchas entradas, el sitemap ayuda a que Google encuentre todas sin que se pierda ninguna.

Snippet

Es el conjunto de información que muestra Google sobre una página en los resultados de búsqueda. Suele incluir el metatítulo, la URL y la metadescripción, y sirve para que el usuario se haga una idea del contenido antes de hacer clic.

T

Tasa de Conversión

Es el porcentaje de personas que hacen lo que queremos en una web, como comprar, registrarse o pedir información. Se calcula comparando cuánta gente ha hecho esa acción con el total de visitas. Sirve para ver si la página realmente funciona o solo recibe visitas que no hacen nada.

Thin Content

Es contenido muy pobre o con poco valor para el usuario. Suele ser texto muy corto, repetido o que no aporta nada nuevo. A Google no le gusta este tipo de contenido y puede afectar al posicionamiento de la web.

Title

Es el título que ve Google sobre una página y el que aparece en los resultados cuando un usuario hace una búsqueda. También se muestra en la pestaña del navegador. Tiene que describir bien el contenido, llamar la atención y estar bien pensado para posicionar mejor.

U

UGC

Significa “User Generated Content” y se refiere al contenido que crean los propios usuarios, como reseñas, comentarios, fotos o vídeos. En SEO es importante porque aporta valor real, genera confianza y puede ayudar a mejorar el posicionamiento si se gestiona bien.

V

VTR

Significa View Through Rate y mide cuántas personas han visto un vídeo o un anuncio y luego han interactuado con la marca más adelante, aunque no hayan hecho clic justo en ese momento. Es una forma de saber si el contenido ha generado interés y ha quedado en la mente del público, incluso sin una acción inmediata.

W

WPO

Significa Web Performance Optimization y es todo lo que hacemos para que una web cargue rápido y funcione bien. Mejorar el rendimiento no solo mejora la experiencia de quien visita la página, sino que también influye en el SEO, porque Google premia a los sitios que van ágiles y sin problemas técnicos.

X

XML

Es un formato de archivo que organiza datos de forma estructurada y legible para personas y máquinas. En SEO, se utiliza para crear sitemaps, entre otras cosas, facilitando la comunicación de información clave entre la web y los buscadores.

Y

YouTube Ads

Son anuncios que se muestran en YouTube antes, durante o después de los vídeos, o como banners dentro de la plataforma. Son una forma efectiva de llegar a una audiencia muy segmentada y captar la atención con contenido visual y audiovisual.

Z

ZMOT de Google

Significa Zero Moment of Truth y es el momento en que alguien busca información sobre un producto o servicio justo antes de decidir si compra o no. Este instante es muy importante porque ahí es cuando la gente se forma una opinión basada en lo que encuentra online, y entenderlo ayuda a diseñar mejor la estrategia de marketing.

🚀
¡Vamos allá!

Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto rápidamente.

Información de contacto
Información del proyecto